top of page

Cecilia Koppmann

Buenos Aires

En 1984 me graduƩ como DiseƱadora
Asistí a distintos cursos de color y composición con reconocidos artistas plÔsticos.
En 1997 comienzo con el Patchwork de la mano de Patricia Caffrey y sigo investigando y perfeccionƔndome con profesionales del tema en distintos festivales internacionales, volcando en las telas las distintas tƩcnicas y teorƭas aprendidas.
En 2002 inicio el primer segmento de patchwork en TV del país, en el Programa Puntos y Puntadas del Canal Utilísima, donde continúo después de 12 años consecutivos.

Desde 1999, doy clases en mi taller y viajo a distintas ciudades del paƭs y del exterior, con el objetivo de difundir esta tƩcnica.
TrabajƩ como maestra en los siguientes Festivales:

2012 I Festival de Patchwork y Quilting. Montevideo Uruguay.
2013,2012, 2011 y 2010  Festival de Patchwork y Quilting en Gramado. Brasil, asistiendo al de 2014
2010 I Festival de Patchwork Latino. Buenos Aires. Argentina (1Āŗ Premio categorĆ­a artĆ­stica)

Participo continuamente en muestras y exposiciones de arte textil nacionales donde obtuve varias menciones.
Desde el 2011 expongo en el International Quilt Festival. Houston, Texas, USA

Me interesa tanto el diseño de Art Quilts, como el patchwork tradicional, pero lo que mÔs disfruto es el intercambio que se genera entre las personas con un tema creativo en común como lo es el Patchwork y el Quilting, por eso, las espero con muchas ganas en mis clases.

Cecilia Koppmann
http://patchworkycia.blogspot.com
patchworkycia@gmail.com
facebook. Cecilia Koppmann Quilts

COMPLETO

COMPLETO

COMPLETO

Taller

 

"Escritura con quilteado libre"

SĆ”bado  15 noviembre

Duración 2.30hs horas



Horario 14.30hs a 17hs 

Cupo limitado



PRECIO $ 350

 

Taller

 

"Arboleda"

SƔbado 15 noviembre

Duración 2.30 horas. 

 

Horario 17.30hs a 20 hs

Cupo limitado



PRECIO $ 350

 

Taller

 

"Paper Piecing. Una Pluma"

Domingo 16 noviembre 

Duración 2 horas. 

 

Horario 10hs a 12hs 

Cupo limitado



PRECIO $ 320

 

Teresita Leal

Buenos Aires

Desde 1997 dedicada al quilting, practicando y explorando continuamente nuevas tƩcnicas.

Cofundadora e integrante hasta 2010 de Buenos Aires Quilting, entidad dedicada a través de su sitio web a la promoción y difusión de la actividad en Argentina desde 2007.
Creadora y administradora del Foro de Patchwork y Quilting (www.teresitaleal.com/foro) en el que participan quilteras de todo el país y de otras partes del mundo, compartiendo información, organizando intercambios y sobre todo, manteniéndose comunicadas.
Actualmente dedicada a la docencia y a la producción artística, participando activamente en muestras y salones del CAAT (Centro Argentino de Arte Textil) y SAAP (Sociedad Argentina de Artistas PlÔsticos) entre otras.

"Four Patch en movimiento"

SƔbado 15 noviembre
Duración 2 horas

Horario 14.30 hs a 16.30 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

"Nine Patch y Log Cabin. Versión ContemporÔnea"

Domingo 16 noviembre
Duración 3 horas

Horario 12.30 hs a 15.30 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 350

ABIERTO

ABIERTO

ABIERTO

"Quilteado a mano libre"

Domingo 16 noviembre
Duración 2 horas

Horario 16 hs a 18 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

ABIERTO

"Bloques del

recuerdo"

SƔbado 15 noviembre
Duración 2 horas

Horario 12 hs a 14 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

En el año 2002, casi por casualidad, tomé mi primer curso de Patchwork. Me gustó y lo disfruté tanto que lo hice por 4 años mÔs, feliz y entusiasmada con todo lo que podía hacer y lograr! Aprendí diferentes técnicas y maneras de realizar este maravilloso arte.

Desde el 2006 doy clases en mi taller, en un ambiente de mucha alegrƭa y entusiasmo que comparto con mis alumnas. AƱo a aƱo voy conociendo y contactƔndome con muchas personas interesadas y amantes del Patchwork.
Desde el 2008 tengo mi propia pĆ”gina web PATCHWORK ARGENTINA en la cual cuento mi historia relacionada con los ā€œtraposā€ y comparto las nociones bĆ”sicas y necesarias para comenzar a aprender.
En el 2010, junto a una ex alumna y amiga, nació CREK con la idea de desarrollar, fabricar y vender materiales especiales y necesarios para Patchwork (reglas, plantillas y accesorios). DeseĆ”bamos que todas las quilteras pudiĆ©ramos contar con las herramientas necesarias para trabajar cómoda y fĆ”cilmente.  Hemos ido creciendo con compromiso y entusiasmo realizando envĆ­os a todas partes del paĆ­s.
Transcurriendo el 2011, pude junto a Teresita Leal, llegar un poquito mĆ”s lejos,  y comenzamos AULAQUILT, clases on line en espaƱol de patchwork y quilting; donde la distancia y el tiempo nos separan pero no nos impiden conocernos y aprender.
Este Ćŗltimo aƱo me he dedicado casi especialmente a realizar, preparar y diagramar 4 fascĆ­culos coleccionables de la editorial Bienvenidas con todo el contenido, las explicaciones y las fotos paso a paso. AdemĆ”s de los programas  quincenales por el canal magazine.
Durante este tiempo, ademƔs, expuse y participƩ en diferentes muestras y festivales en Chile, Brasil, EEUU y Argentina, en los cuales tomƩ clases para poder transmitir y compartir las tƩcnicas aprendidas.
Hoy quiero seguir difundiendo el Patchwork, enseñar, compartir conocimientos, información, trucos, materiales y libros. Quienes nos reunimos para hacer patchwork sabemos que ademÔs crea lazos, amistad, relaja y divierte, permite el encuentro, y para mi en especial, "me llena el alma".
Deseo que puedas experimentarlo vos misma, con la ilusión de que también encuentres algo de lo que me dio a mí....
Un beso 
Caro Rizzi
www.patchworkargentina.com.ar
www.reglascrek.com.ar
www.aulaquilt.com

Carolina Rizzi

Buenos Aires

ABIERTO

ABIERTO

"Curvas no tan curvas"

SƔbado 15 noviembre
Duración 3 horas

Horario 17 hs a 20 hs

Cupo limitado


PRECIO $ 300

"Bolsito con cierre"

Domingo 16 noviembre
Duración 2 horas

Horario 12.30 hs a 14.30 hs

PRECIO $250

Cibele Barzaghi

Brasil

CIBELE BARZAGHI TOLOI, es Licenciada en Psicologia y postgrado en ARTE INTEGRATIVA en Facultad de Brasil, donde nació y se ha creado. Aun chica empezo haciendo ropa para sus muñecas y luego a bordar con una tia. Autodidacta, busca inspiración en literatura infantil.

ABIERTO

Taller a mano

Taller para NIƑOS

"Bordado Snow Bunny"

 

Domingo 16
Duración 2 horas

Horario 10 hs a 12 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 360

 

MATERIALES Y MUƑECO 

INCLUIDOS!

ABIERTO

"Angelito TILDA"

Domingo 16
Duración 3 horas 

Horario 12.30 hs a 15.30 hs

Cupo limitado

PRECIO $350

Virginia D'Alto

Uruguay

VIRGINIA D“ALTO OBERTI

AprendĆ­ patchwork en Boston, MA, donde tuve la oportunidad de vivir un aƱo. Desde el primer momento  supe que nunca mĆ”s nos separarĆ­amos! Luego estudiĆ© diseƱo, tapiz y tĆ©cnicas de fieltro, participando como artista textil en salones nacionales e internacionales.  Imparto clases en PaysandĆŗ, PiriĆ”polis y en Montevideo, ciudad en la que vivo. Desde el 2009 soy parte del equipo de investigación de las Mantas Traperas en Uruguay.  Soy feliz trasmitiendo todo lo aprendido, es lo que trato de que mis alumnas reciban y desarrollen: el amor y la pasión por el patch. 

ABIERTO

Taller a mano

"Almazuelas"

 

SƔbado 15
Duración 2 horas

Horario 18 hs a 20 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

 

 

COMPLETO

Taller a mano

"Almazuelas"

 

Domingo 16
Duración 2 horas

Horario 10 hs a 12 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

 

 

Marcela Imerito

Argentina

Hola soy Marcela Imerito, y desde hace 9 aƱos estoy en contacto con el patchwork, cuando lo conocĆ­  sentĆ­ que se me abrĆ­a un mundo de imaginación y diseƱo,  muy importante para mi, pero como contadora  pĆŗblica, y dedicada  mi vida laboral a una gran empresa, no disponĆ­a de tiempo libre para realizar los trabajos, razón por la cual tomaba clases pero mis trabajos quedaban inconclusos por largo tiempo, esperando algĆŗn feriado para terminarlos.

En el aƱo 2010, por razones familiares, decidĆ­ dejar de trabajar, y un poco obligada por las circunstancias me encontrĆ© con tiempo para dedicarme a algo que me apasionaba...y ahĆ­ me di cuenta que la vida te cierra alguna puerta, pero te abre una ventana... En el Festival de Gramado de ese aƱo, conocĆ­ a Cecilia Koppmann y con ella perfeccionĆ© esta pasión.DecidĆ­ entonces, dedicarme a lo que sabĆ­a que me gustaba, participĆ© de muchos encuentros con otras quilteras, seminarios internacionales en Gramado, Montevideo, y del 1er Festival de Patchwork en Buenos Aires, despuĆ©s vinieron durante el aƱo 2013  los programas en la tele, en Manos a la Obra en los canales de cable  Metro y Magazine, los que estĆ”n subidos a YouTube.He tomado cursos de perfeccionamiento en el taller de McKenna Ryan en Seattle en 2011 y en la tĆ©cnica de sashiko con  Judith Doenias en New York el pasado diciembre 2013.Es muy lindo aprender los bloques tradicionales y  sashiko, para dejar volar tu imaginación creando diseƱos exclusivos.Pero una de las cosas quĆ© mĆ”s me gustan de estar en contacto con las telas, es sentir que puedo transmitir algo distinto a travĆ©s de unirlas, no es solamente coserlas, es crear algo que transmita mis sentimientos de alguna manera., generando un espacio de encuentro y creatividad, en Ć©stos tiempos que corren, en que necesitamos volver a los valores esenciales,  compartiĆ©ndolos con gente afĆ­n.

Las Espero !!!!

 

COMPLETO

COMPLETO

COMPLETO

Taller a mano

"SASHIKO"

 

SƔbado 15
Duración 2 horas

Horario 12 hs a 14 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 340

KIT DE MATERIALES INCLUƍDO !!

 

 

Taller a mano

"SASHIKO"

 

Domingo
Duración 2 horas

Horario 10 hs a 12 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 340

KIT DE MATERIALES INCLUƍDO !!

 

 

Taller a mano

"SASHIKO"

 

Domingo
Duración 2 horas

Horario 16 hs a 18 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 340

KIT DE MATERIALES INCLUƍDO !!

 

 

Claudia Rivero

Argentina

ABIERTO

"Centro de mesa"

 

SƔbado 15 noviembre
Duración 3 horas

Horario 14,30 hs a 17,30 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 350

 

KIT MATRIALES INCLUIDOS!!

 

Silvia Herman

Argentina

ABIERTO

"Patchwork en Punto

de Cruz"

 

SƔbado 15 noviembre
Duración 2 horas

Horario 12 hs a 14 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 320

 

KIT MATRIALES INCLUIDOS!!

 

 

 

ABIERTO

"Enredon de coincidencias"

 

SƔbado 15 noviembre
Duración 2 horas

Horario 18 hs a 20 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 330

 

KIT MATRIALES INCLUIDOS!!

 

 

 

Siempre  me gustaron las manualidades… ( especialmente aquellas  que  tuviesen  que ver con lo artĆ­stico)… incursione en la rama  de  la pintura, sobre: madera,  tela, seda y Yeso etc..etc. .. Si bien la costura  en  Tela  habĆ­a  sido  como,  una  asignatura  pendiente… ( dentro  de  mis  manualidades)…  tambiĆ©n  me   habĆ­a hecho tiempo  para  practicar  Crochet,  tejido dos agujas  y  Bordado…( algo  relacionado  con  la  misma).    Pero un buen dĆ­a allĆ”  a mediados de los noventa,  fue cuando  llegaron  a  mis manos…( de manera ocasional)  unas  revistas  de  costura  en tela  donde se mostraban y desarrollaban tĆ©cnicas de un sistema de ā€œCostura ArtĆ­sticaā€ que definitivamente impacto en MI, se trataba del ā€œPATCHWORK & QUILTINGā€ … a partir de ese momento no hubo kiosco de diarios y revistas ni librerĆ­as del centro, que Yo no recorriese para encontrar material didĆ”ctico referente. A pesar que por aquel entonces el cambio de moneda y la importación favorecĆ­a  el  ingreso de literatura importada al paĆ­s,  era muy  escaso el  material sobre ā€œPatchowr  & Quiltingā€ que se pudiese encontrar en kioscos y librerĆ­as, pero todo se agravo sĆŗbitamente con  la crisis del 2001,  ya que el muy poco material disponible, desapareció por completo de los escasos lugares de venta.  Mi desazón fue tremenda, pero mi inquietud y perseverancia fue mucho mayor, y asĆ­ fue que incursiones en las redes sociales de ā€œInternetā€ y a partir de ese mismo momento el mundo maravilloso del ā€œPatchwork & Quiltinā€ se abrió definitivamente para MI.

comencĆ© a suscribirme en revistas y enciclopedias, tome ā€œMembresĆ­asā€ y cursos por correo, me hice de materiales didĆ”cticos y herramientas…( que incluso en el paĆ­s ,no se conseguĆ­an)...comencĆ© a comprar telas al exterior…( con todo el sacrificio que eso significaba para mis bolsillos)...de apoco comencĆ© a relacionarme con gente que tenia las mismas inquietudes que YO,  y asĆ­ fue que comencĆ© a exponer en mis primeros salones, a pedido de ellas  comencĆ© a darle clases a mis amigas…..….Hoy revolucione  toda mi casa, armando mi propio taller e involucrando a mi familia toda, que me acompaƱa en este emprendimiento apasionado.

A  falta de un mercado local activo que me pueda proveer de algunas herramientas e insumos junto a mi esposo nos abocamos a tener que fabricar algunas de ellas como ā€œLas reglas de Traza y Corteā€  diseƱadas en acrĆ­lico e impresa en  pulgada …( herramienta fundamental   para aplicar en tĆ©cnicas de  medición  y corte)... ,planchitas en calor y en frĆ­o. Y destaco la importación de telas de colección…( no existentes en el mercado local)...

...Bueno queridas amigas/os   solo e pretendido en  ā€œligeras puntadas...algo des’hilachadas)

contarle como comenzó todo entre el ā€œPATCHWOK & YOā€  quisiera  agregarles …( Para terminar)… que el ā€œPatchworkā€ā€¦  para MI es una ā€œFilosofĆ­a de Vidaā€ y e comprobado que al ponerlo en practica un poquito todos los dĆ­as, resulta ser una terapia que me libera la  mente  y me carga de energĆ­a.-

 

 Silvia S. Herman

Marcia HernƔndez

Uruguay

ABIERTO

"Bolso de Costura

Amo Coser!"

 

SƔbado 15 noviembre
Duración 2 horas

Horario 12 hs a 14 hs

Cupo limitado

PRECIO $ 300

 

KIT MATRIALES INCLUIDOS!!

 

 

 

En mi niƱez siempre me atraparon los hilos, las telas, las lanas y las revistas de ā€œ laboresā€. Tuve la posibilidad de presenciar tanto el poder confeccionar prendas o cosas para la casa con telas nuevitas reciĆ©n compradas en la tienda ( siempre estaba husmeando en la mĆ”quina de coser de mi tĆ­a abuela Elba, mĆ”quina a pedal, mueble lustroso y muchas revistas de moda), como el ver que unas cortinas  que en la maƱana protegĆ­an del sol en una ventana y a las que el mismo astro rey habĆ­a dejado desteƱidas y gastadas, en la tarde esa misma tela formaba parte de los almohadones de las sillas de la cocina (mi abuela Alba tenĆ­a la capacidad de, en unas pocas horas, reciclar las telas, lavarlas y usar la parte que aĆŗn sirviera para confeccionar otra cosa, y lo mĆ”s admirable: cosĆ­a a mano !!  AhĆ­ aprovechĆ”bamos los retazos para hacer muƱequitas de trapo y asĆ­ mi abuela entretenerme en las calurosas tardes de verano en el pueblo SolĆ­s de Mataojo, lugar en el que me encantaba pasar mis vacaciones.

De mƔs grande compraba revistas de manualidades como para atesorarlas y hojearlas de vez en cuando, hasta que a los 22 aƱos tuve mi primera mƔquina de coser.

Si bien estudié ciencias económicas y me dediqué a la administración, las finanzas y el gerenciamiento, en el año 2000 decido tomarlo no solamente como hobby sino como parte de mi trabajo, y de ahí en mÔs me dedico a los ajuares para bebés, decoración de dormitorios para bebés, enseñando mÔs adelante en el programa de Canal 4 BUEN DIA URUGUAY cada lunes un producto diferente y compartiendo con la gente cada cosa que iba aprendiendo y perfeccionando.

En el 2004 comienzo a incursionar en el patchwork pero no es hasta el 2006 que lo veo como mi pasión. Ahi comienzo a tomar cursos tanto en USA en algunos festivales y eventos como en Brasil, a donde prĆ”cticamente no he faltado a los festivales de patchwork de Gramado – RS . Ese Brasil que amo tanto como a mi propio paĆ­s, que me ha abierto puertas y me ha enseƱado de una manera generosa mucho de lo aprendido.

En el 2008 y 2009 lentamente me voy dedicando al coaching, gerenciamiento y actividades administrativas, quedando las manualidades y el patchwork como una actividad recreativa.

En  febrero de este 2014 decidĆ­ dedicarme 100 %  a esta actividad que tanto amo y que tantas satisfacciones me ha dado y lo continĆŗa haciendo.

Doy cursos regulares de una vez a la semana, doy clases a domicilio, seminarios en taller , y si juntas tus amigas y quieren organizar un seminario en vuestras casas , allĆ” voy !

Cada dĆ­a que transcurre siento que una de las mayores satisfacciones de mi vida viene de mi trabajo, del crear, del aprender, del trasmitir lo aprendido y compartirlo todo.

Cada dĆ­a al despertar tenemos la posibilidad de elegir como sentirnos, de ser felices con las pequeƱas cosas que se nos brindan: un dĆ­a soleado, una sonrisa, un agradecimiento, un perdón, un ā€œte quieroā€.

El elegir realizar un arte como el patchwork es una caricia para el alma y un alimento para nuestro corazón

CariƱos

Marcia

 

bottom of page